Es importante que los padres sepan reconocer si la lactancia está yendo bien
Casi todas las madres desean amamantar a sus hijos, como demuestran las tasas de inicio de la lactancia en el hospital.
Sin embargo, muy pocas consiguen mantener la Lactancia según las recomendaciones de la OMS, Unicef y la Asociación Española de Pediatría.
Es importante saber evaluar si la Lactancia está yendo bien, y en caso de que falte alguno de los signos positivos, poder pedir ayuda precozmente.

Signos de que la lactancia va bien:
- El bebé mama con frecuencia, entre 8 y 12 veces al día.
- Las tomas duran entre 5 y 30 minutos, aproximadamente. No pasa nada si alguna toma es más larga, pero si todas las tomas duran mucho tiempo, es importante que un Consultor de Lactancia valore la posición al pecho.
- El bebé hace pipí y caca con frecuencia.
- Las tomas no son dolorosas. Si la madre tiene dolor o grietas, la posición al pecho puede no ser adecuada, y al bebé le resulta más difícil extraer leche.
- Se oye al bebé tragar durante la toma.
Os pongo a continuación que elaboramos Choni Gómez (Centro Hebamme) y una servidora, elaborada a partir de las recomendaciones de Unicef, para que reconozcáis los signos de que la lactancia está siendo eficaz.
También tenemos que estar pendientes al número de pipís y cacas que hace el bebé. Tenéis más información aquí.

Fuente: Unicef.
Tengo dudas de cuando aplica esto y cuando habría que ser más flexible. Tengo claro que en cuanto al dolor, no depende de la edad del bebé, pero el número de pañales y el tiempo que tarda en terminar un pecho, aplica en el caso de un recién nacido pero ¿deja de ser del todo valido para, pongamos un bebé de dos meses?
Perdona que haya tardado tanto en contestarte. En la página de Unicef no pone hasta qué edad se aplica, pero esta tabla lleva asociada otra que se refiere al bebé desde el nacimiento hasta los 28 días, así que suponemos que ese es el periodo al que se refiere.
Un saludo.