La OMS, en 2002, publicó una declaración de los Derechos Humanos Sexuales que afirma lo siguiente:
Los derechos sexuales abrazan derechos humanos que ya se reconocen en las leyes nacionales, en documentos internacionales sobre los derechos humanos y otros documentos de consenso.
Los derechos humanos sexuales incluyen el derecho de todas las personas, libres de coerción, discriminación y violencia a:
- Alcanzar los niveles más altos de salud disponibles en relación con la sexualidad, incluyendo el acceso a servicios de cuidado de salud sexual y reproductivo;
- Buscar, recibir y compartir información en relación con sexualidad;
- Educación sexual;
- El respeto a la integridad física;
- La elección de pareja;
- Decidir ser sexualmente activo o no;
- Relaciones sexuales consensuadas;
- Matrimonio consensuado;
- Decidir si o no, y cuando tener niños; y
- Perseguir una vida sexual satisfactoria y placentera.
Si queréis más información podéis leer la Declaración Salud Sexual para el Milenio de la AMS y la Organización Panamericana de Salud de la OMS.
Además, la Federación Española de Sociedades de Sexología, presentó en 2008 un Decálogo de Sexualidad y Ciclo Vital.
Fuente: AMS y OMS.
El enlace del decálogo de sexualidad y ciclo vital no funciona, ese decálogo se puede encontrar en http://fess.org.es/salud-sexual