¡Hola a todos! Hoy os quiero dar un poco de información y unas recomendaciones sobre cómo iniciar la Lactancia Materna para que vaya bien.
Lo que todos los padres deben saber:
- La Lactancia Materna es la alimentación natural del bebé. Además, tiene beneficios en salud para madre e hijo, ya que disminuye el sangrado postparto, favorece la pérdida de peso y disminuye enfermedades como osteoporosis y cánceres en la madre. En el bebé, disminuye infecciones como otitis, gastroenteritis e incluso cánceres en la infancia. Los niños que maman tienen también beneficios en la edad adulta, como menos obesidad, riesgo cardiovascular, enfermedades inmunológicas y menos cáncer de mama en las niñas que han tomado leche materna.
- El contacto piel con piel favorece el inicio de la Lactancia, da tranquilidad al bebé y le permite tener mayor estabilidad cardíaca y respiratoria. Intenta ponerlo sobre tu pecho nada más nacer, y tenerlo desnudo sobre tu cuerpo el máximo tiempo posible, cubriéndolo con una manta por encima.
- El bebé y la Lactancia necesitan un ambiente relajado. Intente recibir pocas visitas.
- Los chupetes dificultan la lactancia, por lo que están desaconsejados. Hacen que mame peor, que pierda tomas, que gane menos peso, y alteran el desarrollo de la boca. Los suplementos de agua, suero glucosado y biberones innecesarios también dificultan la lactancia.
- Confía en ti misma. Las opiniones bienintencionadas sobre el hambre, la temperatura o el sueño del bebé no siempre son acertadas, y conducen a destetes innecesarios. Si tienes dudas, solicita una consulta, e intentaremos ayudarte.
- Durante la Lactancia, sigue una dieta variada y equilibrada. No hay alimentos que ayuden a producir leche, ni alimentos prohibidos, ni los que tienen un sabor intenso, ni las bebidas gaseosas.
- Los bebés necesitan que los cojamos en brazos, y les gusta que los porteemos. Existen portabebés ergonómicos que permiten pasear al bebé, amamantarlos o realizar otras tareas mientras los atendemos. Puedes conseguir mucha información sobre portabebés en http://www.meitaimaitie.com/
- Evita el consumo de alcohol y tabaco.
- No tomes medicamentos sin prescripción médica. Casi todos los medicamentos son compatibles con la lactancia, si tienes alguna duda sobre algún medicamento o enfermedad durante la Lactancia, consulta en e-lactancia.org .
Recomendaciones:
- Cuando el bebé nazca, intenta realizar contacto piel con piel y ofrecer el pecho lo antes posible.
- Dale el pecho a demanda, tanto en frecuencia como en duración. Ofrécele el pecho cuando comience a despertar, se lleve la mano a la boca o realice sonidos, sin esperar a que llore, ya que si llora se enganchará peor.
- Lo normal es que el bebé mame de 8 a 12 veces al día. Si no pide pecho o se duerme durante la toma, intenta despertarlo y animarlo a mamar.
- Si notas el pecho lleno, anima a mamar a tu bebé para que desaparezcan las molestias.
- Dar el pecho no tiene que doler. Si te duele, o tienes grietas, lo más frecuente es que la postura no sea muy buena.
- No es necesario lavar el pezón antes ni después de cada toma, ni realizar otros cuidados.
- Durante las primeras semanas, controla el peso del bebé cada 2-3 días. La mayoría de bebés comienza a ganar peso pronto.
Qué hacer en situaciones especiales:
- Si el bebé o la madre necesitan cuidados, y están separados, intenta extraerte leche al menos 6 veces al día, y ofrecérsela mediante la técnica dedo-jeringa. Ofrécele el pecho en cuanto ambos podáis.
- Los bebés gemelos y prematuros también pueden mamar, ya que el volumen y la composición de la leche se adaptan a sus necesidades.