Si yo pudiera darle a los padres unas recomendaciones para el cuidado de su recién nacido, les recordaría la importancia de que la lactancia sea a demanda, olvidarte del reloj y tener confianza.
Pero creo que debemos ir más allá, y decirle a los padres cómo pueden saber si la lactancia está yendo bien, cuándo pedir ayuda y hablarles también de las interferencias, como los chupetes o biberones innecesarios.
Los aspectos más importantes son:
- La Lactancia Materna es la alimentación natural del recién nacido. Además, tiene beneficios en salud para la madre y para el niño, ya que disminuye el sangrado postparto, favorece la pérdida de peso y disminuye enfermedades como osteoporosis y cánceres en la madre. En el bebé, disminuye infecciones como otitis, gastroenteritis e incluso cánceres en la infancia. Los niños que maman tienen también beneficios en la edad adulta, como menos obesidad, riesgo cardiovascular, enfermedades inmunológicas y menos cáncer de mama en las niñas que han tomado leche materna.
- El contacto piel con piel favorece el inicio de la Lactancia, da tranquilidad al recién nacido y le permite tener mayor estabilidad cardíaca y respiratoria. Intenta ponerlo sobre tu pecho nada más nacer, y tenerlo desnudo sobre tu cuerpo el máximo tiempo posible, cubriéndolo con una manta por encima.
- El recién nacido necesita un ambiente relajado. Intenta recibir pocas visitas.
- Los chupetes dificultan la Lactancia, por lo que están desaconsejados. Hacen que mame peor, que pierda tomas, que gane menos peso, y alteran el desarrollo de la boca. Los suplementos de agua, suero glucosado y biberones innecesarios también dificultan la Lactancia.
- Confía en ti misma. Las opiniones bienintencionadas sobre el hambre, la temperatura o el sueño del bebé no siempre son acertadas, y conducen a destetes innecesarios. Si tienes dudas, pide cita en la Consulta de Lactancia del Hospital Quirón Murcia, e intentaremos ayudarte.
- Durante la Lactancia, sigue una dieta variada y equilibrada. No hay alimentos que ayuden a producir leche, ni alimentos prohibidos, ni los que tienen un sabor intenso, ni las bebidas gaseosas.
- Los bebés necesitan que los cojamos en brazos, y les gusta que los porteemos. Existen portabebés ergonómicos que permiten pasear al bebé, amamantarlos o realizar otras tareas mientras los atendemos.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco. El tabaco les perjudica, pero es mejor que la madre le de pecho, aunque fume, a que destete y siga fumando, ya que la lactancia le protege.
- No tomes medicamentos sin prescripción médica. Casi todos los medicamentos son compatibles con la lactancia, si tienes alguna duda sobre algún medicamento o enfermedad durante la Lactancia, consulta en www.e-lactancia.org .
Fuente: Comité de Lactancia AEPED